Estilos de liderazgo

¿Realmente necesitas una consultoría de RRHH?

Los tiempos que corren obligan a las empresas a tomar decisiones en pro de otra cultura empresarial. En este sentido, una consultoría de RRHH es vital en tanto hace una intervención externa, objetiva y efectiva para el mejoramiento de las empresas.

Esa otra cultura empresarial exige nuevos sujetos y prácticas en las que la mediación de la tecnología, por ejemplo, es sine qua non, por lo tanto la necesidad de implementar nuevas estrategias que conduzcan a dar un salto hacia adelante, será más sencillo de la mano de consultores de RRHH.

Ventajas de contar con ayuda de una consultoría de RRHH

No hay que dar muchas vueltas para entender que la externalización de ciertas tareas deja un tiempo libre importante para dedicarse a otras. Lo mismo sucede con los consultores de RRHH, que piensan por ti los cambios y estrategias más efectivas para tu modelo de negocio mientras te concentras en las demás áreas prioritarias de la compañía. 

Es por esto que la externalización del departamento de RRHH es, hoy por hoy, una alternativa a la que no pocas empresas acuden para aumentar y mejorar su rendimiento.

Entre las principales ventajas, se destaca su pertinencia en:

La administración del capital humano empresarial

Auscultar en sus perfiles y su redistribución de funciones según sus aptitudes es fundamental. Asimismo, obtener indicadores de percepción respecto a la empresa es igualmente vital, como también el reclutamiento idóneo.

Selección de personal. No a la ley de Darwin

Un médico traumatólogo no puede encargarse de un pabellón de enfermos por un virus muy infeccioso, por ejemplo, sino de manera excepcional y coyuntural. De lo contrario sería un peligro. 

Por ello, tercerizar la selección de personal a una consultora de recursos humanos externa, te brindará ventajas, debido a que cuentan con instrumentos para evaluar los perfiles que la empresa necesita, desde el mismo momento de la entrevista.

De lo contrario, se corre el riesgo de explotar mal el potencial de cada persona cuando están desempeñándose en áreas que no son de su competencia. El evolucionismo de Charles Darwin, según hay que adaptarse al ambiente, aquí no debe aplicar, sino en excepciones.

Revitalización de la productividad de equipo

Si no te has preguntado las razones por las cuáles el personal de una compañía empieza a rendir menos, no estás haciéndote la pregunta correcta.

El capital humano de una empresa puede fácilmente pasar de un ciclo de productividad óptima, a un un ciclo de monotonía laboral, originando cuadros anémicos de productividad, donde la falta de creatividad y orientación al logro pueden esfumarse en un chasquido de dedos. 

Una consultoría de RRHH sabe detectar rápidamente estos focos y elaborar en consecuencia estrategias -por ejemplo de gamificación- para incentivar al personal sutil y lúdicamente.

Decreto 548 | 30 días más durará suspensión de actividades del sector construcción

Desde el pasado mes de marzo el ejecutivo ha venido implementado vía decreto maneras de hacer frente a la propagación de la Covid-19, buscando aplanar la curva de contagio. En este sentido, el gobierno considera necesario de manera inexorable prorrogar por un periodo de 30 días la suspensión de labores en el sector de la construcción.

Descarga el documento Aquí:

reclutamiento y selección de personal

Capac y Sutracs acuerdan pagos para todos y cada uno de los trabajadores, incluyendo vacaciones

EL presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, Jorge Luis Lara, conjuntamente con Saúl Méndez, quien funge como Secretario General del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares y la ciudadana, Doris Zapata Acevedo, Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, consensúan, en complemento con el acuerdo del 21 de marzo, lo siguiente:

  • Brindar ayuda económica a todos los trabajadores de la industria de la construcción amparados en el convenio Capac-Sutracs.
  • Hacer efectivo la misma a más tardar el 8 de mayo del año en curso.

8 Consejos que te ayudarán a conseguir tu primer empleo fácilmente

Si estás leyendo esto, entonces probablemente te acabas de graduar y quieres obtener tu primer empleo. Es por ello que hemos armado una serie de tips que te ayudarán a salir victorioso/a de tus entrevistas y que así puedas encontrar tu primer empleo fácilmente. 

8 consejos para conseguir tu primer empleo

  1. Carta de presentación

Los gerentes de RRHH solo pasan entre 5 y 7 segundos revisando un currículum, por lo que es importante llamar su atención con una carta de presentación. Se recomienda cambiar la carta de presentación para cada puesto que solicites.

  1. Resumen Curricular

Al igual que tu carta de presentación, cada currículum que envíes debe centrarse en ese trabajo en particular. Asegúrate de resaltar ciertas habilidades y experiencias que atiende a esa posición.

  1. Vístete para lo que quieres

La mayoría ha escuchado el dicho, «vístete para el trabajo que deseas, no para el trabajo que tienes». Bueno, realmente tiene algo de verdad. Cuando vayas a una entrevista, no te vistas solo para la vacante que está disponible. Vístete como si fueras a llenar un puesto de alta gerencia. 

  1. Comparte historias

Durante la entrevista, es importante respaldar sus habilidades y experiencia. Comparte historias y da ejemplos de situaciones que realmente hayan destacado tus habilidades, sin importar que no tengas referencias anteriores, ya que estas optando por tu primer empleo.  

  1. Seguimiento

Es importante hacer un seguimiento unos días después de la entrevista. Envía un correo electrónico indicando que fue un placer hablar con ellos y que realmente aprecias la oportunidad. Reitera cualquier idea sobre por qué quieres trabajar para ellos y asegúrate de ofrecerles cualquier información de contacto para que puedan contactarte fácilmente.

Esto demuestra lo mucho que estás interesado/a en el puesto de trabajo. 

  1. Sé específico/a

El tiempo es precioso cuando se busca un primer empleo. No lo desperdicies completando un montón de solicitudes en lugares en los que solo estás semi interesado. En su lugar, tómate el tiempo para descubrir el tipo de posición que realmente disfrutarías y luego dedícate a encontrar algo que coincida. 

  1. No renuncies

Ya hiciste tu búsqueda laboral y enviaste tu resumen, ¿y ahora qué?. Debes estar atento a otros posibles empleadores y oportunidades a medida que estén disponibles, es mejor solicitar muchos puestos que te interesan que simplemente solicitar uno o dos.

  1. Ten confianza

Si una empresa envía una carta de rechazo, aprovecha esta oportunidad para preguntarles qué podrías haber hecho de manera diferente. 

Esto puede variar desde responder preguntas con una respuesta directa hasta tener un buen apretón de manos. De hecho, muchos gerentes de RRHH dicen que han eliminado a los candidatos después de una entrevista debido a una mala postura. Es difícil imaginar que algo tan pequeño pueda tener tal impacto, pero puede.

seguridad laboral

Descubre las 5 páginas web de RRHH que están dando de qué hablar

Buscar consejos para hacer un buen trabajo de Recursos Humanos se ha vuelto muy popular, debido al incremento de prácticas de organización laboral y el ingreso al mercado de los millennials. Es por ello que en Panama Outsourcing hemos decidido crear un listado de sitios donde puedes obtener la información más veraz y actual:

8 Consejos que te ayudarán a conseguir tu primer empleo fácilmente

Si estás leyendo esto, entonces probablemente te acabas de graduar y quieres obtener tu primer empleo. Es por ello que hemos armado una serie de tips que te ayudarán a salir victorioso/a de tus entrevistas y que así puedas encontrar tu primer empleo fácilmente. 

8 consejos para conseguir tu primer empleo

  1. Carta de presentación

Los gerentes de RRHH solo pasan entre 5 y 7 segundos revisando un currículum, por lo que es importante llamar su atención con una carta de presentación. Se recomienda cambiar la carta de presentación para cada puesto que solicites.

  1. Resumen Curricular

Al igual que tu carta de presentación, cada currículum que envíes debe centrarse en ese trabajo en particular. Asegúrate de resaltar ciertas habilidades y experiencias que atiende a esa posición.

  1. Vístete para lo que quieres

La mayoría ha escuchado el dicho, «vístete para el trabajo que deseas, no para el trabajo que tienes». Bueno, realmente tiene algo de verdad. Cuando vayas a una entrevista, no te vistas solo para la vacante que está disponible. Vístete como si fueras a llenar un puesto de alta gerencia. 

  1. Comparte historias

Durante la entrevista, es importante respaldar sus habilidades y experiencia. Comparte historias y da ejemplos de situaciones que realmente hayan destacado tus habilidades, sin importar que no tengas referencias anteriores, ya que estas optando por tu primer empleo.  

  1. Seguimiento

Es importante hacer un seguimiento unos días después de la entrevista. Envía un correo electrónico indicando que fue un placer hablar con ellos y que realmente aprecias la oportunidad. Reitera cualquier idea sobre por qué quieres trabajar para ellos y asegúrate de ofrecerles cualquier información de contacto para que puedan contactarte fácilmente.

Esto demuestra lo mucho que estás interesado/a en el puesto de trabajo. 

  1. Sé específico/a

El tiempo es precioso cuando se busca un primer empleo. No lo desperdicies completando un montón de solicitudes en lugares en los que solo estás semi interesado. En su lugar, tómate el tiempo para descubrir el tipo de posición que realmente disfrutarías y luego dedícate a encontrar algo que coincida. 

  1. No renuncies

Ya hiciste tu búsqueda laboral y enviaste tu resumen, ¿y ahora qué?. Debes estar atento a otros posibles empleadores y oportunidades a medida que estén disponibles, es mejor solicitar muchos puestos que te interesan que simplemente solicitar uno o dos.

  1. Ten confianza

Si una empresa envía una carta de rechazo, aprovecha esta oportunidad para preguntarles qué podrías haber hecho de manera diferente. 

Esto puede variar desde responder preguntas con una respuesta directa hasta tener un buen apretón de manos. De hecho, muchos gerentes de RRHH dicen que han eliminado a los candidatos después de una entrevista debido a una mala postura. Es difícil imaginar que algo tan pequeño pueda tener tal impacto, pero puede.

El nuevo decreto sanitario Nº 541

El Ejecutivo nacional ha implementado nuevas medidas sanitarias, que complementan los decretos Nº 500, del 19 marzo sobre el cierre indefinido de locales comerciales y empresas, y el decreto 507, con fecha 24 de marzo, respecto a la prolongación del Toque de queda.

En aras de que sea la información veraz la que prevalezca, compartimos el documento para su descarga y análisis.

Decreto Nº 95 del Ejecutivo Nacional

Considerando que la pandemia originada por el virus COVID-19 se ha propagado velozmente dentro de nuestro territorio nacional, afectando todas las actividades productivas de la nación, y que ha empujado al gobierno a la activación del Estado de Emergencia, desde el pasado 13 de marzo de 2020, el Ejecutivo Nacional ve necesario construir un mecanismo extraordinario para gestionar las solicitudes de prórroga de suspensión de contratos de trabajo admitidas por la Dirección General de Trabajo de Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, mediante los siguientes decretos, que dejamos para su descarga y lectura.

de

Suspensión temporal de todos los vuelos internacionales mediante resolución No. 053-DG-DJ-AAC

Mediante la resolución No. 053-DG-DJ-AAC el Director General de la Aeronáutica Civil en uso de sus facultades legales decretó, la suspensión temporal de todos los vuelos internacionales por treinta (30) días calendario contados a partir de las 11:59 pm., del 22 de abril de 2020 por razones de salud pública.

Ver decreto completo

Proceso de reclutamiento

Cómo evitar los errores frecuentes en el proceso de reclutamiento de personal

En el apretado mercado laboral actual, las empresas no pueden permitirse cometer errores significativos en los procesos de reclutamiento.  Estos pasos en falso a menudo obstaculizan los esfuerzos de una empresa para contratar candidatos de trabajo de primer nivel o, lo que es peor, empañan la reputación de la empresa entre el pequeño grupo de reclutas deseables.

Somos solo humanos, así que, no podemos hacer las cosas bien todo el tiempo. En el mundo de los negocios, encontrarás que los reclutadores cometen errores como lo haría cualquier humano durante un proceso de contratación. 

Estos errores a menudo los llevan a contratar a los empleados equivocados o no identificar a los candidatos ideales. En primer lugar, conocer estos errores puede ayudarte a evitarlos al contratar trabajadores para tu empresa. 

Errores comunes durante el proceso de reclutamiento

  1. Encontrar el trabajador “perfecto”

Es comprensible cada empleador o gerente de RRHH espera encontrar a la persona que sea absolutamente perfecta para el puesto vacante. Pero si no tienen cuidado, pasarán por alto a un candidato prometedor o alguien con la mayoría de los rasgos necesarios para el trabajo. Un candidato tras otro es rechazado, mientras tanto, los grandes candidatos terminan en otro lugar (¡tal vez con la competencia!) y la posición vacante languidece, a un costo potencialmente considerable.

  1. Dejar que tu opinión prevalezca 

Muchos reclutadores piensan tener siempre la razón. Si bien, pueden conocer el ámbito laboral perfectamente, hay que recordar que se puede estar buscando un especialista para un área en específico. 

Si existe un candidato que cumple la mayoría de los requerimientos, pero no se encuentra de acuerdo con alguna filosofía, o con alguna opinión, no deberías descartarlo. Los mejores trabajos se realizan cuando existen opiniones distintas dentro de un equipo cuando se respetan unos a otros. 

  1. Realizar una entrevista extravagante

Algunos miembros del personal de contratación, o sus contrapartes en el equipo ejecutivo de una empresa, confían tanto en sus habilidades de entrevista (y conocimiento de la organización) que se sienten cómodos en la entrevista de trabajo. 

Es una opción potencialmente desastrosa, dado que hacer preguntas irrelevantes o no planificadas deja a los empleadores sin una forma tangible de comparar diferentes candidatos. Se debe hacer la misma serie de preguntas clave a cada candidato, por lo que hay una línea de base con la cual comparar y contrastar.

  1. Desperdiciar el potencial de los candidatos

Reclutar y contratar a la mejor persona para el trabajo es solo el primer paso. Igualmente importante es la experiencia de incorporación del nuevo empleado. A menudo, dentro de este período de 60 a 90 días, los nuevos empleados quedan desencantados con el lugar de trabajo por una razón u otra y deciden irse.

Además, muchos de estos empleados se pueden desencantar debido a que sus cualidades no están siendo puestas en práctica, y sienten que están desperdiciando su potencial. Trata de no contratar a empleados sobrecualificados. 

  1. No diseñar procesos

La necesidad de talento de alta calidad probablemente nunca haya sido mayor que hoy. Por lo tanto, es esencial que los empleadores eviten errores comunes de reclutamiento y diseñen un proceso de reclutamiento de la A a la Z que produzca los mejores resultados para todos los involucrados.