Listado de la etiqueta: cálculo de vacaciones

Cálculo décimo tercer mes Panamá

¿Cómo realizar el cálculo del décimo tercer mes en Panamá?

El décimo tercer mes en Panamá es un beneficio laboral que consiste en un bono adicional que se suma al salario anual de los trabajadores. Es un derecho que corresponde por ley, y muchos empleados, al acercarse la fecha de pago, se preguntan: ¿Cómo calcular mi décimo tercer mes? En este artículo, te explicamos de manera clara y detallada cómo realizar este cálculo, además de otras consideraciones importantes que debes tener en cuenta.

¿Qué se toma en cuenta para el cálculo del décimo tercer mes?

El cálculo del décimo tercer mes en Panamá se basa en varios elementos del salario de un trabajador. Para determinar el monto que te corresponde, se consideran los siguientes componentes:

  • Sueldo base: el salario fijo que recibe el trabajador.
  • Horas extras: si el trabajador ha trabajado horas adicionales, estas deben sumarse al cálculo.
  • Comisiones: cualquier pago adicional que se reciba por ventas o logros especiales también debe incluirse.

Una vez que se tienen estos elementos, se suman todos los ingresos del período de cálculo (por ejemplo, el mes o el trimestre) y se divide el total entre 12, que es el número de meses del año.

Simplificación del cálculo si tu salario es constante

Si tu salario no presenta variaciones (es decir, no tienes horas extras ni comisiones), el cálculo se puede simplificar considerablemente. En lugar de sumar y dividir entre 12, puedes dividir tu salario total entre tres. Esto te dará el monto aproximado de tu décimo tercer mes para el período correspondiente.

¿Cómo se calcula el monto neto a recibir?

Una vez que hayas obtenido el monto bruto (el total antes de deducciones), es importante considerar las deducciones que deben aplicarse para obtener el monto neto que recibirás. Estas deducciones incluyen:

  1. Seguro social: el 7.25% del total calculado debe restarse para cubrir el seguro social.
  2. Impuesto sobre la renta: si corresponde, el empleador también deberá descontar el impuesto sobre la renta del monto bruto.

El resultado de estas deducciones es el monto neto del décimo tercer mes que el empleador debe pagar al trabajador.

¿En qué fechas se paga el décimo tercer mes?

El décimo tercer mes no se paga de una sola vez, sino que se distribuye en tres pagos a lo largo del año. Estas son las fechas establecidas para el cálculo y el pago de este beneficio:

  1. Primer pago: el 15 de abril.
  2. Segundo pago: el 15 de agosto.
  3. Tercer pago: el 15 de diciembre.

Es fundamental que el empleador cumpla con estas fechas para evitar sanciones por parte del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

Cálculo del décimo tercer mes en Panamá

formula para calcular el pago del décimo tercer mes

¿Qué pasa si un empleador no paga el décimo tercer mes?

Es importante destacar que el décimo tercer mes es un derecho laboral y su incumplimiento puede traer consecuencias legales. Si un empleador no paga este beneficio a tiempo o no lo calcula correctamente, puede ser sancionado por el MITRADEL. Las multas y sanciones por el incumplimiento de este pago pueden variar dependiendo del caso.

El cálculo del décimo tercer mes en Panamá puede parecer complejo al principio, pero siguiendo los pasos adecuados y teniendo en cuenta las deducciones correspondientes, es fácil obtener el monto que te corresponde. Recuerda que este beneficio se distribuye en tres pagos a lo largo del año, y que tanto empleados como empleadores deben cumplir con las fechas establecidas para evitar problemas legales.

Si tienes dudas sobre cómo realizar este cálculo o necesitas ayuda para gestionar correctamente el pago del décimo tercer mes, Panama Outsourcing está aquí para ofrecerte asesoría especializada en materia laboral. Contáctanos para asegurarte de que todo esté en orden y evitar complicaciones legales.

calcular-pago-de-vacaciones-Panama

¿Cómo calcular el pago de vacaciones en Panamá?

El cálculo por el pago de vacaciones en Panamá, corresponde a la remuneración que recibe todo trabajador durante su tiempo libre; esto, entendiendo a las»vacaciones» como el tiempo libre durante el cual el colaborador puede realizar sus actividades personales y aún así es pago; las vacaciones se encuentran contempladas en el Código de Trabajo, entre los artículos 52 al 61.

Aspectos importantes sobre el pago de vacaciones en Panamá

Es necesario que todo trabajador conozca cómo calcular su pago de vacaciones, si mantiene una relación laboral en Panamá. Debemos recordar los siguientes aspectos antes de realizar el cálculo:

1. El trabajador gozará de 30 días por cada once meses continuos de trabajo, a razón de un día por cada once días al servicio de su empleador. Así mismo, se debe considerar que es el empleador quien debe indicar la época o período en el cual el trabajador puede tomar sus vacaciones y luego de una medición entre las partes se acordará la fecha exacta del goce de las mismas; esto lo deberá informar como mínimo con 2 meses de anticipación.

2.  El monto a pagar correspondiente a vacaciones dependerá de la modalidad del pago de salario, esto quiere decir que: 

– Si la remuneración es mensual, se debe pagar un mes de salario.

– Cuando la remuneración es semanal, el cálculo se realizará considerando 4 semanas y un tercio (factor 4.333 semanas).

– En caso de que la remuneración es pagada por hora o día laborado.

Así mismo, los pagos por concepto de vacaciones se calcula tomando como base los salarios ordinarios y extraordinarios más primas, comisiones y otras variables como los aumentos salariales; el conjunto de estás dará un promedio de ganancias de los meses trabajados.

3. El monto a pagar por concepto de vacaciones, debe ser abonado en cuenta al menos 3 días antes de la fecha del inicio de vacaciones.

4. Tomar las vacaciones laborales debe ser visto como una obligación, ya que es el momento durante el cual el individuo puede descansar en cuerpo y mente, además de recargar las energías para regresar a las labores descansados.

5. Finalmente, una vez cumplido el período de vacaciones, el trabajador tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo.

Para conocer más sobre los aspectos que contemplan las vacaciones laborales en Panamá, te invitamos a revisar el Código de Trabajo vigente.

¿Cómo calcular el pago de vacaciones Panamá?

A continuación, en Panamá Outsourcing te brindamos un ejemplo sobre el cálculo de vacaciones:

Cálculo salario mensual:

Suponemos que el salario base es de $250, sin embargo, hay pagos adicionales por horas extras, comisiones, primas contemplados de la siguiente manera:

  • Enero 1: $250
  • Febrero 2: $250 + $60 = $310
  • Marzo 3: $250
  • Abril 4: $250 + $120 = $370
  • Mayo 5: $250 + $20 = $270
  • Junio 6: $250
  • Julio 7: $250
  • Agosto 8: $250
  • Septiembre 9: $250 + $70 = $320
  • Octubre 10: $250
  • Noviembre 11: $250

Total salario integral 11 meses: 3.020 / 11 = $274,54

En este caso, se debe comparar la cantidad del último salario devengado con este cálculo y tomar como referencia para el pago de vacaciones el que sea más favorable para el trabajador ( $250 vs $274,54), lo que quiere decir que, el monto a pagar por concepto de vacaciones será $274,54

$1.386,56 es la cantidad que el empleador debe pagar por los 30 días de vacaciones laborales.