Quiero brindarles cinco sencillos pasos que nos permitirán suscitar en nuestros empleados un mayor compromiso con su trabajo y con la empresa, permitiendo que esto repercuta directamente en la ventaja competitiva de la empresa en el mercado. ESCUCHAR: no quiero decir con escuchar, OIR. Escuchar a nuestros empleados significa generar una situación concreta, en la que […]
http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.png00kaptain98http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.pngkaptain982015-07-27 16:19:002015-07-27 16:19:005 sencillos pasos para aumentar el compromiso de tus empleados
00kaptain98http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.pngkaptain982015-02-04 14:58:122017-01-24 12:21:26Porque y Como Establecer un Call Center en Panamá
Sepa que documentación deberá reunir para documentar cualquier conducta indebida por parte del empleado o para protegerse de una posible demanda en el futuro.
00kaptain98http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.pngkaptain982014-11-26 21:48:082017-05-23 16:41:23Cómo documentar el comportamiento indebido de un trabajador
Entérese cómo funciona la ley laboral en casos de despido de un empleado. Aquí le orientamos sobre lo que puede y no puede hacer en caso de necesidad de despido, según las leyes laborales en Panamá.
00kaptain98http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.pngkaptain982014-11-26 21:47:072014-11-26 21:47:07¿Porqué es importante la carta de despido?
El Reglamento Interno de su empresa es uno de los documentos claves que usted necesita para manejar las buenas relaciones laborales con sus empleados. Aquí compartimos con usted algunas pautas importantes para tener en cuenta.
00kaptain98http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.pngkaptain982014-11-26 21:46:002014-11-26 21:46:00¿Para qué sirve el Reglamento Interno de Trabajo y qué contiene?
Los expertos en leyes laborales de Panama Outsourcing S.A. le orientan sobre todo lo que necesita saber para la elaboración de un contrato laboral justo, en cumplimiento de las leyes laborales panameñas, a fin de evitar futuras demandas laborales o penalizaciones de algún tipo.
00kaptain98http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.pngkaptain982014-11-26 21:43:492014-11-26 21:43:49¿Qué es y para qué sirve un contrato de trabajo?
Conforme lo estable el Código de Trabajo, el salario mínimo en nuestro país se ajusta cada dos años, atendiendo a la recomendación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, conformado por representantes del Sector obrero y de los empleadores. Dado que concluyó a mediados del mes de diciembre el periodo de consultas de los representantes […]
http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.png00kaptain98http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.pngkaptain982014-02-01 22:31:432017-01-23 22:24:24NUEVO SALARIO MÍNIMO PARA EL 2014
Ley 42 de 27 de agosto 1999, declara de interés social el desarrollo integral de la población con discapacidad, en igualdad de condiciones de calidad de vida, oportunidades, derechos y deberes, que el resto de la sociedad, con miras a su realización personal. En este sentido las personas con discapacidad tienen el derecho a optar […]
http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.png00kaptain98http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.pngkaptain982014-02-01 22:15:592014-02-01 22:15:59LA EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La legislación laboral vigente en Panamá, establece que es una obligación de toda empresa o establecimiento donde laboren diez o más trabajadores, adoptar un Reglamento Interno de Trabajo. El Reglamento Interno de Trabajo, tiene por objeto precisar las condiciones obligatorias a que deben someterse el empleador y sus trabajadores con motivo de la ejecución o […]
http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.png00kaptain98http://panamaosa.com/wp-content/uploads/2017/09/image001-300x102.pngkaptain982014-02-01 21:53:462014-02-01 21:53:46REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
En todo centro de trabajo, empresa o establecimiento, que ocupe a veinte o más trabajadores, debe funcionar un Comité de Empresa, constituido de modo paritario, por dos representantes del empleador y dos trabajadores sindicalizados, designados anualmente por el sindicato respectivo.
5 sencillos pasos para aumentar el compromiso de tus empleados
Quiero brindarles cinco sencillos pasos que nos permitirán suscitar en nuestros empleados un mayor compromiso con su trabajo y con la empresa, permitiendo que esto repercuta directamente en la ventaja competitiva de la empresa en el mercado. ESCUCHAR: no quiero decir con escuchar, OIR. Escuchar a nuestros empleados significa generar una situación concreta, en la que […]
Porque y Como Establecer un Call Center en Panamá
Una guía completa para el establecimiento de un Call Center en Panamá.
Producida por el Licenciado Flavio Gonzalez, de Panama Outsourcing S.A.
Se exploran en detalle las ventajas estratégicas, fiscales, laborales, y migratorias de los Call Centers en Panama.
Cómo documentar el comportamiento indebido de un trabajador
Sepa que documentación deberá reunir para documentar cualquier conducta indebida por parte del empleado o para protegerse de una posible demanda en el futuro.
¿Porqué es importante la carta de despido?
Entérese cómo funciona la ley laboral en casos de despido de un empleado. Aquí le orientamos sobre lo que puede y no puede hacer en caso de necesidad de despido, según las leyes laborales en Panamá.
¿Para qué sirve el Reglamento Interno de Trabajo y qué contiene?
El Reglamento Interno de su empresa es uno de los documentos claves que usted necesita para manejar las buenas relaciones laborales con sus empleados. Aquí compartimos con usted algunas pautas importantes para tener en cuenta.
¿Qué es y para qué sirve un contrato de trabajo?
Los expertos en leyes laborales de Panama Outsourcing S.A. le orientan sobre todo lo que necesita saber para la elaboración de un contrato laboral justo, en cumplimiento de las leyes laborales panameñas, a fin de evitar futuras demandas laborales o penalizaciones de algún tipo.
NUEVO SALARIO MÍNIMO PARA EL 2014
Conforme lo estable el Código de Trabajo, el salario mínimo en nuestro país se ajusta cada dos años, atendiendo a la recomendación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, conformado por representantes del Sector obrero y de los empleadores. Dado que concluyó a mediados del mes de diciembre el periodo de consultas de los representantes […]
LA EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ley 42 de 27 de agosto 1999, declara de interés social el desarrollo integral de la población con discapacidad, en igualdad de condiciones de calidad de vida, oportunidades, derechos y deberes, que el resto de la sociedad, con miras a su realización personal. En este sentido las personas con discapacidad tienen el derecho a optar […]
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
La legislación laboral vigente en Panamá, establece que es una obligación de toda empresa o establecimiento donde laboren diez o más trabajadores, adoptar un Reglamento Interno de Trabajo. El Reglamento Interno de Trabajo, tiene por objeto precisar las condiciones obligatorias a que deben someterse el empleador y sus trabajadores con motivo de la ejecución o […]
COMITÉ DE EMPRESA
En todo centro de trabajo, empresa o establecimiento, que ocupe a veinte o más trabajadores, debe funcionar un Comité de Empresa, constituido de modo paritario, por dos representantes del empleador y dos trabajadores sindicalizados, designados anualmente por el sindicato respectivo.