Gerencia es un sustantivo clave en estos tiempos, y en su forma verbal tiene una interesante connotación etimológica: conducir, llevar a cabo. En la jurídica romana refería al esclavo o hijo que recibe del amo sus negocios para administrarlos. Gerenciar una empresa ha implicado, entonces, y desde siempre, la buena conducción de los negocios.
No obstante, aunque la acepción de estos términos siga vigente, las maneras de ejecutar, de llevar a cabo las tareas de gerenciar, han cambiado significativamente. El liderazgo sigue siendo vital pero no el mismo tipo de liderazgo del siglo XX. Veamos.
Claves para gerenciar una empresa en el siglo XXI
Liderazgo
¿Qué clase de líder se necesita para conducir los negocios de una empresa en nuestra era digital? Esta es una pregunta clave. Hay que contextualizar ese liderazgo y ver las diferencias con las formas clásicas del pasado de conducción de negocios. Pues, no hay claves para gerenciar universalmente ni en todas las épocas. Todo cambia.
Redarquía es otra palabra clave de estos tiempos. El líder redárquico en contraste con el jerárquico. Poner en práctica un concepto de gerencia basado en el liderazgo colaborativo es fundamental en vista a la inmensidad de datos que debe manejar un negocio por pequeño que sea, en cada una de sus fases.
Dejar decisiones de entornos complejos en manos de una sola figura, el gerente, no se estila tanto como sí la búsqueda y aglutinación de distintos sujetos por este líder, para hacer frente colectivamente a una situación compleja.
Táctica y estrategia
Aunque sean términos de guerra, hay en la práctica de gerenciar algo parecido. EL buen gerente debe implementar estrategias, definir objetivos, delimitar plazos para el alcance de cada uno de estos. En este punto, la planificación es la base para desplegar las acciones estratégicas orientadas al logro y buen gerente, nunca pierde esto de vista.
Gestión del RRHH
La correcta gestión de una empresa va de la mano del correcto posicionamiento que un gerente haga del capital humano con el que cuenta. Muchos gerentes no juegan tan bien sus piezas en el tablero de ajedrez de los negocios. La reina tiene más posibilidades de acción que un peón. Saberlo es clave para el éxito en la gerencia de empresas.
Pensamiento abstracto
Desarrollar diferentes escenarios y respuestas para una sola pregunta; ver posibilidades diversas de resolución de un conflicto; desarrollar el pensamiento complejo; son cualidades que te llevarán al éxito en la gestión de un negocio, porque visualizarás de forma diferente tu entorno.
Coherencia
La falta de correspondencia entre lo dicho y lo hecho, puede perjudicar la credibilidad de cualquier persona. Un gerente debe ser ecuánime y por tanto coherente. Ser redárquico y jerárquico a la vez distorsiona la imagen de un líder. Ser colaborativo y luego unilateral, también. La coherencia suma cualidades y es clave para la imagen de un gerente.
Creativo
La creatividad es la raíz de muchas de las cosas que tenemos hoy en casa, en nuestras oficinas, fueron personas como Steve Job las que hicieron que el mundo fuese un poco diferente, más sofisticado ¿y por qué? Porque fueron gerentes creativos, que innovaron a cada momento.
Entérese por cuánto tiempo se extiende el pago de tributos
EL presidente de la república, haciendo uso de sus facultades de jefe de Estado, y considerando el actual Estado de Emergencia, ha resuelto prorrogar el pago de tributos por un lapso de 120 días más, procurando con ello aliviar los embates económicos que el virus chino ha generado en el país. Para leer el decreto completo, descárguelo acá:
Gobierno modifica protocolos y guías para el retorno al trabajo
El Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral haciendo gala de sus funciones ha adoptado como mecanismo de respuesta a la coyuntura de la pandemia del Covid-19 modificar los protocolos y prerrogativas estatales para reactivar el trabajo de empresas en el país, según el número de trabajadores que tengan sus nóminas.
Para más detalles, descargue la resolución:
Por 15 días más estará suspendida la industria nacional de la construcción
En continuidad con el Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno panameño el pasado mes de marzo, el ejecutivo ha decido, para salvaguardar la salud de los trabajadores, extender por una plazo de 15 días más la suspensión de la actividad de la industria de la construcción en el país, con idéntica resolución al decreto Nº 506.
Descargue el decreto para su lectura acá:
Detecta rápidamente un mal aspirante durante un proceso de selección de personal
No puedes esperar que tu empresa eche a andar como deseas si no conoces bien a tu capital humano. He aquí la importancia de hacer la selección de personal agencias outsourcing de RRHH. Puesto que te ayudan a conocer mejor las aptitudes de cada aspirante a cubrir una vacante en tu empresa.
El formulario de Requisitos Básicos para el cumplimiento de los lineamientos establecidos para la apertura
Continuando en la línea del Estado de Emergencia decretado el pasado mes de marzo por el gobierno; el Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral, articulado con el Ministerio de Salud ha dispuesto como parte de las estrategias acordadas para El Retorno a la Normalidad de las Empresas Post Covid-19, del siguiente formulario como requisito para las empresa del país.
6 Claves para alcanzar el éxito al gerenciar una empresa
Gerencia es un sustantivo clave en estos tiempos, y en su forma verbal tiene una interesante connotación etimológica: conducir, llevar a cabo. En la jurídica romana refería al esclavo o hijo que recibe del amo sus negocios para administrarlos. Gerenciar una empresa ha implicado, entonces, y desde siempre, la buena conducción de los negocios.
No obstante, aunque la acepción de estos términos siga vigente, las maneras de ejecutar, de llevar a cabo las tareas de gerenciar, han cambiado significativamente. El liderazgo sigue siendo vital pero no el mismo tipo de liderazgo del siglo XX. Veamos.
Claves para gerenciar una empresa en el siglo XXI
Liderazgo
¿Qué clase de líder se necesita para conducir los negocios de una empresa en nuestra era digital? Esta es una pregunta clave. Hay que contextualizar ese liderazgo y ver las diferencias con las formas clásicas del pasado de conducción de negocios. Pues, no hay claves para gerenciar universalmente ni en todas las épocas. Todo cambia.
Redarquía es otra palabra clave de estos tiempos. El líder redárquico en contraste con el jerárquico. Poner en práctica un concepto de gerencia basado en el liderazgo colaborativo es fundamental en vista a la inmensidad de datos que debe manejar un negocio por pequeño que sea, en cada una de sus fases.
Dejar decisiones de entornos complejos en manos de una sola figura, el gerente, no se estila tanto como sí la búsqueda y aglutinación de distintos sujetos por este líder, para hacer frente colectivamente a una situación compleja.
Táctica y estrategia
Aunque sean términos de guerra, hay en la práctica de gerenciar algo parecido. EL buen gerente debe implementar estrategias, definir objetivos, delimitar plazos para el alcance de cada uno de estos. En este punto, la planificación es la base para desplegar las acciones estratégicas orientadas al logro y buen gerente, nunca pierde esto de vista.
Gestión del RRHH
La correcta gestión de una empresa va de la mano del correcto posicionamiento que un gerente haga del capital humano con el que cuenta. Muchos gerentes no juegan tan bien sus piezas en el tablero de ajedrez de los negocios. La reina tiene más posibilidades de acción que un peón. Saberlo es clave para el éxito en la gerencia de empresas.
Pensamiento abstracto
Desarrollar diferentes escenarios y respuestas para una sola pregunta; ver posibilidades diversas de resolución de un conflicto; desarrollar el pensamiento complejo; son cualidades que te llevarán al éxito en la gestión de un negocio, porque visualizarás de forma diferente tu entorno.
Coherencia
La falta de correspondencia entre lo dicho y lo hecho, puede perjudicar la credibilidad de cualquier persona. Un gerente debe ser ecuánime y por tanto coherente. Ser redárquico y jerárquico a la vez distorsiona la imagen de un líder. Ser colaborativo y luego unilateral, también. La coherencia suma cualidades y es clave para la imagen de un gerente.
Creativo
La creatividad es la raíz de muchas de las cosas que tenemos hoy en casa, en nuestras oficinas, fueron personas como Steve Job las que hicieron que el mundo fuese un poco diferente, más sofisticado ¿y por qué? Porque fueron gerentes creativos, que innovaron a cada momento.
Ejecutivo exonera del pago de servicios público a panameños por 4 meses más
En el marco del Estado de Emergencia Nacional anunciado por el Estado panameño el pasado 13 de marzo y contemplando la Ley Nº 152 que suspende la cancelación de servicios públicos, el Ejecutivo decreta la suspensión por 4 meses más -contados desde el 1ro de marzo- la cancelación de servicios públicos de electricidad, telefonía, internet y afines.
Leer decreto Nº 291 completo aquí.
Gobierno nacional diseña plan para la reactivación paulatina de la economía
El Poder Ejecutivo en su rol de garante de la salud de todos los panameños ha resuelto flexibilizar parte de los decretos de restrictivos promulgados desde el pasado mes de marzo con la finalidad de enrutar al país hacia la reactivación de su economía bajo la estrategia «Ruta hacia la nueva normalidad», que se puede leer en el siguiente documento, para su descarga:
Resolución Nº 405 | Directrices para el retorno paulatino a la normalidad de Panamá
El Estado panameño como garante de la salud de todos los ciudadanos se apega al artículo 109 de la Constitución Nacional, el Código Sanitario de la República de Panamá y la Ley 5 del 2007, e igualmente considerando los decretos 500, 506 y 490 (y sus respectivas prórrogas), informar, mediante el Ministerio de Salud, sobre los siguientes lineamientos para el retorno a la normalidad, a las empresas… Descargar Resolución.
El futuro del empleo. ¿Qué nos espera?
En lo que va del presente siglo XXI, instituciones reconocidas a nivel planetario como el Foro Económico Mundial, entre otras, auguran un cambio en todo el mundo laboral, gracias al impacto que tendrá en el empleo y en diferentes sectores, la automatización y manejo de datos, y tecnología afines.
Y es que así como en en la primera revolución industrial la instrumentación del vapor fue esencial para cambiar las relaciones de trabajo, hoy los avances de la telemática hacen lo propio, creando empleos, hasta entonces inéditos.
¿El empleo de muchos desaparecerá?
No necesariamente, pero sí es vital un profunda reforma e incluso reseteo del conocimiento adquirido. Los expertos hablan de la capacidad que están teniendo las tecnologías como la big data para procesar ingentes cantidades de datos y sistematizarlos.
Esto sería un competencia difícil para perfiles tradicionales de trabajo -llamados de cuello blanco – como bien lo son los administradores, contables y/o auditores; pero también áreas de atención al cliente, secretarios ejecutivos y afines, que su lugar común está en llevar datos y automatizarlos.
El empleo del futuro necesitará de lo humano
Lejos de los discursos distópicos de un mundo tomado por las máquinas -aunque ya vemos como millones de boots operan en las Redes Sociales- es algo todavía lejos de nuestra realidad. En realidad, a decir de los centros donde se imparte el conocimiento, son precisamente las potencialidades no técnicas las que más se quieren desarrollar en el alumnado.
La comprensión, la empatía, la capacidad reflexiva, abstracta para comprender un acontecimiento fuera de la normalidad de los algoritmos, saber trabajar en equipo, así como otras destrezas humanas, serán siempre bienvenidas y valoradas en nuestro presente, pero también en nuestro futuro.
Nuevos Empleos y nuevas empresas
Aunque los pasos hacia una digitalización de todas las relaciones laborales en nuestro mundo aun está por verse; no obstante cada vez más las empresas experimentan con las posibilidades que les otorga a sus empresas la realidad digital.
La transición a modelos de negocios que involucren el manejo de tecnologías digitales es una realidad que va creciendo. Las empresas medianas y no tan medianas están dando un paso hacia la transformación digital de cada una de sus operaciones, acompañados de pequeños equipos multidisciplinarios que le aseguran su imagen digital corporativa.
El nuevo perfil del trabajador
Así como la revolución industrial hizo posible que hombres se especializaran en una sola cosa dentro de las fábricas, la telemática y la informática son herramientas con las que trabajan los nuevos perfiles de trabajadores hiper especializados.
En un contexto como este, acaso más que nunca, cobra sentido tercerizar a consultorías la selección del personal para aprovechar al máximo el nuevo conocimiento que traen estos nuevos empleos del futuro, que ya se están gestando en nuestro presente.