Listado de la etiqueta: decimo tercer mes

Cálculo décimo tercer mes Panamá

¿Cómo realizar el cálculo del décimo tercer mes en Panamá?

El décimo tercer mes en Panamá es un beneficio laboral que consiste en un bono adicional que se suma al salario anual de los trabajadores. Es un derecho que corresponde por ley, y muchos empleados, al acercarse la fecha de pago, se preguntan: ¿Cómo calcular mi décimo tercer mes? En este artículo, te explicamos de manera clara y detallada cómo realizar este cálculo, además de otras consideraciones importantes que debes tener en cuenta.

¿Qué se toma en cuenta para el cálculo del décimo tercer mes?

El cálculo del décimo tercer mes en Panamá se basa en varios elementos del salario de un trabajador. Para determinar el monto que te corresponde, se consideran los siguientes componentes:

  • Sueldo base: el salario fijo que recibe el trabajador.
  • Horas extras: si el trabajador ha trabajado horas adicionales, estas deben sumarse al cálculo.
  • Comisiones: cualquier pago adicional que se reciba por ventas o logros especiales también debe incluirse.

Una vez que se tienen estos elementos, se suman todos los ingresos del período de cálculo (por ejemplo, el mes o el trimestre) y se divide el total entre 12, que es el número de meses del año.

Simplificación del cálculo si tu salario es constante

Si tu salario no presenta variaciones (es decir, no tienes horas extras ni comisiones), el cálculo se puede simplificar considerablemente. En lugar de sumar y dividir entre 12, puedes dividir tu salario total entre tres. Esto te dará el monto aproximado de tu décimo tercer mes para el período correspondiente.

¿Cómo se calcula el monto neto a recibir?

Una vez que hayas obtenido el monto bruto (el total antes de deducciones), es importante considerar las deducciones que deben aplicarse para obtener el monto neto que recibirás. Estas deducciones incluyen:

  1. Seguro social: el 7.25% del total calculado debe restarse para cubrir el seguro social.
  2. Impuesto sobre la renta: si corresponde, el empleador también deberá descontar el impuesto sobre la renta del monto bruto.

El resultado de estas deducciones es el monto neto del décimo tercer mes que el empleador debe pagar al trabajador.

¿En qué fechas se paga el décimo tercer mes?

El décimo tercer mes no se paga de una sola vez, sino que se distribuye en tres pagos a lo largo del año. Estas son las fechas establecidas para el cálculo y el pago de este beneficio:

  1. Primer pago: el 15 de abril.
  2. Segundo pago: el 15 de agosto.
  3. Tercer pago: el 15 de diciembre.

Es fundamental que el empleador cumpla con estas fechas para evitar sanciones por parte del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

Cálculo del décimo tercer mes en Panamá

formula para calcular el pago del décimo tercer mes

¿Qué pasa si un empleador no paga el décimo tercer mes?

Es importante destacar que el décimo tercer mes es un derecho laboral y su incumplimiento puede traer consecuencias legales. Si un empleador no paga este beneficio a tiempo o no lo calcula correctamente, puede ser sancionado por el MITRADEL. Las multas y sanciones por el incumplimiento de este pago pueden variar dependiendo del caso.

El cálculo del décimo tercer mes en Panamá puede parecer complejo al principio, pero siguiendo los pasos adecuados y teniendo en cuenta las deducciones correspondientes, es fácil obtener el monto que te corresponde. Recuerda que este beneficio se distribuye en tres pagos a lo largo del año, y que tanto empleados como empleadores deben cumplir con las fechas establecidas para evitar problemas legales.

Si tienes dudas sobre cómo realizar este cálculo o necesitas ayuda para gestionar correctamente el pago del décimo tercer mes, Panama Outsourcing está aquí para ofrecerte asesoría especializada en materia laboral. Contáctanos para asegurarte de que todo esté en orden y evitar complicaciones legales.

¿Cómo se realiza el cálculo de la planilla de la caja del seguro social?

Las deducciones aplicadas al salario de los panameños benefician al bienestar del trabajador. Una de las deducciones aplicadas por concepto de caja del seguro social. Para el trabajador es de suma importancia verificar si esta deducción se realiza como es debido. 

La caja del seguro social permite al trabajador recibir atención médica cuando sea necesaria, así como contar con seguridad en maternidad, invalidez o vejez.

¿Qué es una planilla?

Antes de iniciar con el cálculo, vale la pena recordar que es una planilla. Se le conoce como planilla al documento que presenta a detalle la retribución económica que un empleado recibe de manera mensual, quincenal o semanal por sus labores profesionales a una empresa.

Importancia del cálculo de la planilla del seguro social

El seguro social es un beneficio obligatorio al que todo trabajador tiene derecho a disfrutar. El mismo se encuentra respaldado legal en la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, siendo los artículos más importantes: Capítulo VI, Artículo 87 y Capítulo V, Artículo 77.

Algunos beneficios más importantes que el trabajador goza gracias al cumplimiento de esta obligación son:

  • Atención médica hospitalaria
  • Subsidio de medicamentos
  • Atención odontológica
  • Servicios de radiología y exámenes de laboratorio
  • Reembolso por adquisición de lentes y prótesis dentales (pensionados y jubilados)
  • Subsidio por incapacidad
  • Cobertura por maternidad 
  • Pensión por invalidez o vejez
  • Pensiones post mortem (beneficiarios o familia del trabajador)

Otro aspecto importante recae en que esta deducción, también se debe aplicar al cálculo de Décimo tercer mes, pagadera en los meses de abril, agosto y diciembre. Sin embargo, el porcentaje es diferente, pues debes aplicar un 7.25%.

El cálculo de bonificación especial del décimo tercer mes hace referencia al Decreto de Gabinete No. 221 de 18 de noviembre de 1971, en el cual el empleador debe pagar un día de salario por cada once días de trabajo o fracción de trabajo efectivo continuos o discontinuos, el mismo es pagadero en tres partes iguales. 

Para el mismo se toman aspectos como: Todos los ingresos obtenidos en el periodo de los cuatro meses correspondientes, horas extra, ganancias que sean consideradas como parte del sueldo y sus correspondientes deducciones para el cálculo.

¿Cómo se calcula el Décimo Tercer Mes en Panamá?

El Décimo Tercer Mes, es un beneficio económico al que por Ley tienen derecho todos los panameños que residen y laboran en Panamá, esto como retribución especial de su trabajo durante todo el año. Este beneficio especial, no es considerado un salario, por lo cual no acumula para cálculos posteriores. Leer más